Pretendemos orientar al alumno para que vea videos, experiencias o haga ejercicios tanto en casa como en clase. Usaremos materiales colgados en la red y otros de elaboración personal o realizados por alumnos del IES Valle del Oja. Todo con fines puramente didácticos.
domingo, 16 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
HISTOLOGÍA
Robert Hooke(1635-1701) fue el primer científico en utilizar la palabra célula al referirse a las cavidades separadas por paredes, que observó, con un microscopio que el mismo fabricó, en láminas de corcho y otros tejidos vegetales.
Hook publicó los dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia en 1665.
Enlaces a páginas de histología vegetal y animal:
http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html
http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_fold_186527.html
http://www.ujaen.es/investiga/atlas/
Hook publicó los dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia en 1665.
Enlaces a páginas de histología vegetal y animal:
http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html
http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_fold_186527.html
http://www.ujaen.es/investiga/atlas/
domingo, 7 de octubre de 2012
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS
Todas las proteínas tienen una conformación espacial propia que les permite la realización de una determinada función. La alteración de su estructura conlleva la pérdida de función y es la causa de numerosas enfermedades. Por ello, el estudio de su estructura tiene una gran importancia para la comprensión de su actividad y la búsqueda de soluciones a problemas metabólicos relacionados con alguna de éllas.
Pincha en la imagen de la Hemoglobina
miércoles, 19 de septiembre de 2012
LA MATERIA DE LOS ORGANISMOS
En los siguientes enlaces tienes más información sobre los bioelementos y las biomoléculas:
viernes, 9 de marzo de 2012
El viernes 21 de Marzo vamos a realizar una práctica real de investigación con el
Taller LABO Cosmocaixa.
Ellos traen todo el material de laboratorio necesario. Algunos aparatos no existen normalmente en centros de secundaria, porque se usan en investigación.
Por cierto, si algo se daña hay que pagarlo, así que hay que extremar el cuidado.
Para aprovechar al máximo la actividad nos recomiendan conectar con su página y realizar el juego, ver los tres vídeos en
¿CÓMO SE DESARROLLAN LOS FÁRMACOS?
POWER POINT Para verlo hay que pulsar en ppt y ES.
Aquí podeis recordar la experiencia.
Taller LABO Cosmocaixa.
Ellos traen todo el material de laboratorio necesario. Algunos aparatos no existen normalmente en centros de secundaria, porque se usan en investigación.
Por cierto, si algo se daña hay que pagarlo, así que hay que extremar el cuidado.
Para aprovechar al máximo la actividad nos recomiendan conectar con su página y realizar el juego, ver los tres vídeos en
¿CÓMO SE DESARROLLAN LOS FÁRMACOS?
POWER POINT Para verlo hay que pulsar en ppt y ES.
Aquí podeis recordar la experiencia.
jueves, 12 de enero de 2012
Observa las diapositivas 24 a la 28....
Verás imágenes del estómago de los rumiantes.
Aparato Digestivo Rumiantes
Verás imágenes del estómago de los rumiantes.
Aparato Digestivo Rumiantes
View more presentations from mnpily91

Etiquetas:
La nutrición en animales : La digestión.
viernes, 6 de enero de 2012
Tema 12. La relación y la reproducción de las plantas
1.La regulación y la coordinación en plantas
Video: de los estimulos en las plantas (min 1:43)
Auxinas

Experimento de Arpool Paal
¿Para qué lado se inclinaron las plantas?
Página interesante sobre la hormona auxina
Giberelinas


citoquininas


Ácido abscísico
Estimula el cierre de los estomas

Video:Nuevos avances para aumentar la resistencia de los cultivos utilizando el ácido abscísico
Etileno
Estimula la maduración

3. Los movimientos de las plantas
Test de tropismos
Fototropismo

Geotropismo


Higrotropismo

Video
Quimiotropismo

Fotos C, D, E: Quimiotropismo postivo entre dos células
Fotos F, G, H: Quimiotropismo negativo entre células
Tigmotropismo


Ejemplo de tigmotropismo
3.2.Nastias
Nictinastias
Sismonástias
Mimosa púdica

4.2.Efectos de la luz. Fotoperiodo
Plantas de dia corto
La flor de la fresa

Plantas de dia largo
trebol

Plantas de día neutro
plantas tropicales

5.La función de reproducción en plantas
5.1.Reproducción asexual en plantas

Test: Ejercicio 1,2 y autoevaluación
¿De qué dos formas se reproducen las plantas?
Multiplicacion vegetativa
Los musgos se multiplican vegetativamente mediante la fragmentacion de sus cauloides

La multiplicación vegetativa de las cormofitas
Estolones

Rizomas

Tubérculos

Bulbos

5.2.Multiplicación artificial en plantas
Acodo
Esquejes
Injerto
Micropropagación
6.La reproducción sexual en plantas

Test
Página interesante sobre la reproducción de las plantas
Ciclo biológico diplohaplonte de las plantas
Ciclo haplonte de un alga

Ciclo de una gimnosperma

6.1.Ciclo biológico de briofitas

6.2.Ciclo biológico de pteridofitas

7.La reproducción en espermafitas
7.1.Ciclo biológico de gimnospermas

7.2.Plantas angiospermas.Morfología de la flor

Test partes de la flor
7.3.Formación de gametofitos en angiospermas

8.La polinización y la fecundación
¿Por qué las plantas tienen pétalos de colo llamativo?

8.1.Doble fecundación de angiospermas

9. La semilla y el fruto de las angiospermas
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FRUTOS. Pincha en el título.

9.1.Morfología del fruto


9.2.Tipos de frutos
Simples

Múltiples

Complejos

10.La diseminación y germinación de la semilla
Plantas bolócoras
pepinos del diablo

Plantas hidrócoras
nenúfares

Plantas anemócoras
diente de león

Plantas zoócoras
castaño

10.1.Germinación y tipos


Presentación resumen
1.1.La percepción en las plantas
Presentación diapositiva 2 y 3 experimento de Charles y Francis
En esta presentación también hay diapositivas interesantes sobre este tema
¿Qué tienen las células de las bacterias?
¿Cuándo vibran las plantas?
2.2.Las hormonas vegetales
Auxinas

Experimento de Arpool Paal
¿Para qué lado se inclinaron las plantas?
Página interesante sobre la hormona auxina
Giberelinas


citoquininas


Ácido abscísico
Estimula el cierre de los estomas

Video:Nuevos avances para aumentar la resistencia de los cultivos utilizando el ácido abscísico
Etileno
Estimula la maduración

3. Los movimientos de las plantas
3.1.Tropismos
Test de tropismos
Fototropismo

Geotropismo


Higrotropismo

Video
Quimiotropismo

Fotos C, D, E: Quimiotropismo postivo entre dos células
Fotos F, G, H: Quimiotropismo negativo entre células
Tigmotropismo


Ejemplo de tigmotropismo
3.2.Nastias
Nictinastias
Sismonástias
Mimosa púdica

4.2.Efectos de la luz. Fotoperiodo
Plantas de dia corto
La flor de la fresa
Plantas de dia largo
trebol

Plantas de día neutro
plantas tropicales

5.La función de reproducción en plantas
5.1.Reproducción asexual en plantas

Test: Ejercicio 1,2 y autoevaluación
¿De qué dos formas se reproducen las plantas?
En las plantas que tienen semillas y flores, ¿qué elemento es el exclusivo de reproducción?
Multiplicacion vegetativa
Los musgos se multiplican vegetativamente mediante la fragmentacion de sus cauloides

La multiplicación vegetativa de las cormofitas
Estolones

Rizomas

Tubérculos

Bulbos

5.2.Multiplicación artificial en plantas
Acodo
Esquejes
Injerto
Micropropagación
6.La reproducción sexual en plantas

Test
Página interesante sobre la reproducción de las plantas
Ciclo biológico diplohaplonte de las plantas
Ciclo haplonte de un alga
Ciclo de una gimnosperma

6.1.Ciclo biológico de briofitas

6.2.Ciclo biológico de pteridofitas

7.La reproducción en espermafitas
7.1.Ciclo biológico de gimnospermas

7.2.Plantas angiospermas.Morfología de la flor

Test partes de la flor
7.3.Formación de gametofitos en angiospermas

8.La polinización y la fecundación
¿Por qué las plantas tienen pétalos de colo llamativo?
¿En qué se ha transformado la boca de los insectos que cogen polen de las plantas?

8.1.Doble fecundación de angiospermas

9. La semilla y el fruto de las angiospermas
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FRUTOS. Pincha en el título.

9.1.Morfología del fruto


9.2.Tipos de frutos
Simples

Múltiples

Complejos

10.La diseminación y germinación de la semilla
Plantas bolócoras
pepinos del diablo

Plantas hidrócoras
nenúfares
Plantas anemócoras
diente de león

Plantas zoócoras
castaño
10.1.Germinación y tipos


Presentación resumen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)